Mayo 2015
4 ¿Quién es esa chica?
Inés Palombo
No hay como las malas. Y más si estas vienen de la cantera de la cultura pop. Inés Palombo, blonda Disney con cuerpo de gimnasta, amante del teatro y ducha en las artes bailables, la rompe en Cómo ganar enemigos, uno de los films argentinos más interesantes del Bafici 2015.
Por Hernán Panessi
6 Industria
Cinemacon de Las Vegas
Pantalla del mundo nuevo
CinemaCon es la convención que resume todo el cine que vendrá, la que abre la puerta para espiar una industria renovada, con salas, proyecciones e innovaciones tecnológicas cada vez más premium. Desde lámparas de última generación hasta butacas 4D, pasando por una empresa que ofrece sacar los malos olores de las salas, todo lo que la industria ofrecerá en el futuro cercano.
Por Sergio Neuspiller
Nota de tapa
8 Abzurdah: Entrevista con Daniela Goggi
Senzatah
Basada en la exitosa novela autobiográfica de Cielo Latini, y con la reveladora actuación de María Eugenia “la China” Suárez, Abzurdah era un desafío con muchos condimentos extracinematográficos. Sin temblores, Daniela Goggi usó todo recurso a su favor para convertir a este evento en una película.
Por Daniel Alaniz
10 Fotos del rodaje
Estrenos
12 Sin hijos:Entrevista con Ariel Winograd
El encargado
Hay algo de esperanza en que el cine industrial pueda ser de calidad y las ficciones por encargo buenos relatos. De saldar esa deuda eterna del cine argentino nadie se hace tanto cargo como Ariel Winograd, que sabe que el cine es un oficio y la comedia un tema serio.
Por Juan Pablo Martínez
Entrevista con Guadalupe Manent
Quisiera ser grande
De cantar con Valeria Lynch en el programa de Susana Giménez a protagonizar una comedia con Diego Peretti, cada paso que dio el pie pequeño de Guadalupe Manent fue gigante. Presente y mucho futuro de una chica que sabe lo que quiere.
Por J.P.M.
Sin hijos
Son como niños
Con Sin hijos, Ariel Winograd se confirma como el cineasta de la comedia local con una película hecha a pedido. El director de Cara de queso, como alumno aplicado, aprendió bien las lecciones de sus maestros y de las tradiciones genéricas. Hacer reír como un servicio a la comunidad.
Por Juan Pablo Martínez
16 Pasaje de vida: Entrevista con Diego Corsini
El tiempo y la sangre
No es otra película de dictadura. Pasaje de vida, segundo trabajo en dirección de Diego Corsini, es un thriller que pone el foco en la agrupación Montoneros y aprovecha para contar una historia de amor –la suya, la de sus padres– con un fuerte anclaje en la realidad.
Por Hernán Panessi
18 Choele: Entrevista con Juan Sasiaín y Guadalupe Docampo
En el nombre del padre
En su primera experiencia como director solista, Juan Sasiaín cuenta cómo es armarse para dirigir una película desde una mirada propia y única, y Guadalupe Docampo explica cómo repercute eso en su trabajo actoral. Además, todo lo que implica un rodaje en el interior con compañeros como Lautaro Murray y Leonardo Sbaraglia.
Por Eduardo D. Benítez
20 El incendio: Entrevista con Pilar Gamboa
Lanzallamas
A punto de reestrenar Museo con las Piel de Lava y Vigilia de noche en el San Martín, Pilar Gamboa no solo actúa: también sabe lo que dice. Su arrollador desempeño en El incendio y las próximas El pampero, de Matías Lucchesi y La flor, de Mariano Llinás, todo en boca de esta máquina de actuar.
Por Agustín Mango
22 Mad Max y el cine de George Miller
No detiene su motor
Mientras esperamos con ansias por Mad Max: Furia en el camino –que amenaza como motor de Torino con ser uno de los estrenos del año–, repasamos la carrera de George Miller, un director clásico y efectivo que hizo bien su trabajo con todo lo que le tocó: desde la explotación punk de rutas salvajes hasta pingüinos bailarines animados.
Por Aldo Montaño
El lado más bestia de la vida
Nacida de los excesos del ozploitation motoquero y continuada como una megasaga del mainstream, la trilogía de George Miller marcó un antes y un después para el género. A partir de Mad Max, la ciencia ficción se volvió escéptica, post apocalíptica y punk, como una ciudad cinematográfica de la furia.
Por Daniel Alaniz
26 Dos días, una noche, de Luc y Jean-Pierre Dardenne
Más corazón que odio
Esta nota se mete con el viejo cine de los Dardenne, el más respetado y premiado debido a sus temáticas sociales y a su rigor (¿mortis?) estilístico. Y encuentra un crecimiento en su cine actual, más lumínico y vital, del cual goza Dos días, una noche.
Por Diego Maté
28Tomorrowlandy el cine de Brad Bird
De ratones y hombres
El más autoral de los animadores contemporáneos convierte en película una atracción de Disneyland y lo hace con actores de carne y hueso. Brad Bird se toma el juego en serio y logra que Tomorrowland sea perfectamente coherente con su universo, uno diseñado para niños pero cargado de agudezas y preocupaciones propias del mundo contemporáneo.
Por Andrés Nazarala R.
30Spy + Sobre Paul Feig
Encuentro explosivo
La nueva película de Paul Feig es comedia pura sin culpa. Y el humor de Spy es generado, principalmente, gracias a la tracción física de dos pesos pesados: Jason Statham y Melissa McCarthy.
Por Maia Debowicz
32Chappie, de Neill Blomkamp
No tengo alma de robot
Lo nuevo de Neill Blomkamp –que para algunos era promesa por Sector 9 y para otros era bolazo, también por Sector 9– vino averiado. Como electrodoméstico sin garantía, Chappie mezcla a Hugh Jackman con He-Man, Spielberg y Die Antwoord y se traba a la hora de sacar jugo.
Por Juan Pablo Martínez
33 Robots que quieren ser humanos
Corazón de metal
No por metaleros somos menos sensibles: esta vez quisimos recordar los momentos en los que nuestros corazones se volvieron de hojalata. Pinochos y Frankensteins de nuestros tiempos para ustedes, obedientes y rebeldes lectores de temple de acero.
Por Maia Debowicz
34 Poltergeisty los rodajes malditos
Hay un fantasma en el set
El concepto de película maldita suele aplicarse a esos films que pasaron sin penas ni gloria, enterrados en el sótano de alguna cinemateca, a la espera de alguien que los rescate. Sin embargo, el estreno de la remake de Poltergeist nos obliga a ser literales. Aquí tienen, entonces, algunos rodajes fatales, plagados de maldiciones, coincidencias macabras, adicciones y muertes.
Por Andrés Nazarala R.
Festivales
36Competencia Argentina del 17° Bafici
La tierra tiembla
Una vez más, la Competencia Argentina del Bafici presenta lo mejor del cine local. Tanto lo floreciente como aquello que ya echó raíces, lo sorprendente como lo confirmado, conforman la geología de un cine que parece haber superado la necesidad de tener una identidad y que todo el tiempo nace de nuevo, clásico y moderno, en estado de permanente erupción.
Por Diego Maté
42Entrevista con Matías Piñeiro
Variaciones Piñeiro
La película ganadora de la Competencia Argentina del 17° Bafici parece ser una máquina perfeccionada de hacer ficción, un nuevo y mejorado modelo de eso que Matías Piñeiro empezó a plasmar en Viola, aunque los temas sigan siendo los del principio y el cuerpo del relato se construya a base de miles de variaciones y fugas.
Por Diego Maté
Series
44 Daredevil y las series con superhéroes
Justicia ciega
Históricamente, la serie de superhéroes se topó siempre con un supervillano al que no pudo vencer: el nicho. Saltar la barrera de los fans y llegar a la masividad le resultó imposible, pero Daredevil suena a promesa; quizás esta es la vencida. Un repaso por las series superheroicas y una vela para que este abogado ciego haga justicia.
Por Martín Fernández Cruz
46 Superhéroes animados
Héroes animados de ayer y hoy
Un repaso más rápido que una bala por esas animaciones de superhéroes que supieron dejarnos dibujados.
Por Amadeo Gandolfo
48 Libros
Sofilm. El cine francés hablado+ Val del Omar. Más allá de la órbita terrestre. VV.AA. (Bafici); Del caminar sobre hielo. Werner Herzog. (Entropía)
Por Eduardo D. Benítez
49 Discos
Por Amadeo Gandolfo y Juan Pablo Martínez
50 Dibugramas
Por Ayar Blasco